Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

"Indigentes" y "La balada del hombre pájaro", un acercamiento al teatro decadente de Francisco J. de los Ríos

Imagen
Apenas iniciada su andadura, La última bambalina comentaba por primera vez el montaje de una obra de Francisco J. de los Ríos , ¿ Por qué las hormigas no hace huelga? (Ciudadano Juan) , dirigida -y en aquella ocasión, también interpretada-, como es habitual en su trayectoria dramatúrgica, por él mismo. En los tres años transcurridos desde entonces, han sido frecuentes nuestras visitas a La Usina , la sala madrileña donde desarrolla su actividad profesional y en la que ha presentado todas sus nuevas creaciones, con un ritmo de trabajo y una continuidad que lo convierten, ahora mismo, en uno de los dramaturgos del circuito alternativo madrileño más prolíficos e interesantes. Cualquiera que se haya acercado al teatro de Francisco J. de los Ríos habrá comprobado por sí mismo su originalidad; una voz muy personal, que ha sabido encontrar un estilo propio -también en su forma de abordar los montajes y de concebir el hecho escénico-, surgido entre la necesidad y el compromiso de ofr...

"La venganza del señor Pellicer", una comedia negra que desnuda los difusos límites entre la inmoralidad y la virtud

Imagen
Los asesinos somos gente honrada podría haber sido el título alternativo de la divertida y sugerente comedia que vimos anoche en la sala Nueve Norte  de Madrid, con el título de La venganza del señor Pellicer , obra original de Martín Garrido Ramis cuyo planteamiento y trama nos atraparon desde el primer momento. Al igual que el actor que conduce esta, durante más de la mitad de la representación, Fernando Acaso , en quien descubrimos a un curtido y polifacético hombre de escena, con una de esas voces profundas que llenan el escenario. Excelente su presencia y dicción. Como excelente nos pareció un montaje, a cargo del propio autor de la obra , vestido con la sobriedad que requiere la historia presentada, al que no le sobra ni falta nada. Estrenada en diciembre de 2019, en el Teatro de las Letras, y llevada posteriormente a la sala Nueve Norte de la capital madrileña, donde el confinamiento que llevó a los teatros a cerrar sine die la sorprendió   en el mes de marzo, La...

Ramón Paso regresa al Teatro Lara con "Sueños de un seductor", de Woody Allen

Imagen
Resulta difícil elegir las primeras palabras con las que echar de nuevo a andar tras más de cuatro meses de obligado silencio en los escenarios, que obligaron asimismo a nuestra "última bambalina" a enmudecer. Pero el teatro comienza de nuevo, lentamente, a aletear, y La última bambalina  vuelve a la vida con ellos. Y nos congratula sobremanera hacerlo reencontrándonos con una compañía, PasoAZorín , a la que hemos seguido muy de cerca en este cronicón de la vida teatral madrileña que venimos confeccionado desde hace tres años, la cual estrenó el pasado viernes, 17 de julio, en la sala Lola Membrives del  Teatro Lara , Sueños de un seductor , uno de los primeros éxitos teatrales -y cinematográficos- de Woody Allen . Estrenada en Broadway, en 1969, esta comedia con más de cincuenta años mantiene toda su frescura y el ingenio inconfundible del autor neoyorquino, que Juan José de Arteche -su traductor- y Ramón Paso , adaptadores del texto, han sabido conservar en una...