Reseñas de libros
(2024) A Manuel Ángel Conejero-Tomás Dionís-Bayer. El actor y la palabra. Breviario para actuar. Madrid: Cátedra; en Artescénicas, 35, diciembre, p. 84.
(2024) A José Carlos Plaza. Haz. Otra mirada a la vida desde el escenario. Madrid: Alianza Editorial; en Artescénicas, 34, octubre, pp. 79-80.
(2024) A José Vicente Peiró. Aventuras de un crítico sin apuros. Valencia: Posidonia; en Artescénicas, 34, octubre, p. 78.
(2024) A Saúl Fernández. 30 años de estrenos. Teatro
Palacio Valdés, Gijón, Orpheus Ediciones Clandestinas, 2023; en Artescénicas,
32, marzo, p. 81.
(2024) A Eduardo Pérez-Rasilla (ed.). El Teatro Español
de Madrid. La Historia (1583-2023), Madrid, Cátedra, 2023; en Artescénicas,
32, marzo, p. 80.
(2022) A David Félix Diaz Fernández. Leandro Fernández de Moratín. El ilustrado errante, Sevilla: Fundación José Manuel
Lara, 2021; en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 28, pp.
696-699
(2022) A Julio Escalada. Escribir teatro paso a paso. Madrid: Fundamentos, 2022; en Artescénicas,
26, septiembre, p. 73.
(2022) A Ángel-Luis Pujante y Keith Gregor. Otelo en España: La versión neoclásica y las obras relacionadas, Murcia-Madrid, Universidad de Murcia-Ediciones Complutense, 2020; en Dieciocho, 45.1, pp. 173-175.
(2020) A Guillermo Laín Corona y Rocío Santiago Nogales (eds.), Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018). En Homenaje al profesor José Romera Castillo, Madrid, Visor, 2019; en Acotaciones. Revista de investigación y creación teatral, 45, pp. 617-619.
(2020) A Francisco J. de los Ríos. Indigentes. La balada del hombre pájaro. Madrid: Ediciones Invasoras, 2020; en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 22, diciembre, pp. 457-461.
(2020) "Indigentes y La balada del hombre pájaro, un acercamiento al teatro decadente de Francisco J. de los Ríos", en La última bambalina, 28-VII-2020.
(2020) A José
Romera Castillo (ed.), Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI. Madrid:
Verbum, 2019; en Anagnórisis Revista de investigación
teatral, nº 21, junio, pp. 406-410.
(2019) "Federico, en carne viva, 'drama inconcluso' de José Moreno Arenas", Boletín de la Academia de las Buenas Letras de Granada, 13, pp. 136-139. (Reproducido en https://laultimabambalina.blogspot.com.es)
(2019) A Alberto de Casso. Vorágine 123 321. Sonata y fuga para dos violines rotos. Guadalajara: Patronato Municipal de Cultura; en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, nº 20, diciembre, pp. 425-430.
(2019) A Ángel-Luis Pujante. Shakespeare llega a España. Ilustración y Romanticismo. Boadilla del Monte (Madrid): A. Machado Libros; en Dieciocho, 42.2, pp. 441-443.
(2019) A Carlos Herrera Carmona: Misericordia. Esperando el diluvio. El señor y la señora Pit (Trilogía acuática). Roquetas de Mar: Círculo Rojo, 2018 (https://laultimabambalina.blogspot.com.es).
(2019) A José Luis González Subías: Literatura y escena. Una historia del teatro español. Madrid: Punto de Vista Editores; en "Literatura y escena...", un viaje por la historia del teatro español (https://laultimabambalina.blogspot.com.es). (Reseña de Víctor Manuel Irún Vozmediano)
(2017) A Narciso Alonso Cortés: Zorrilla. Su vida y sus obras. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid-Bicentenario del Nacimiento de José Zorrilla (estudio preliminar de Pedro Ojeda, índices de Irene Vallejo); en Recordando a José Zorrilla en el bicentenario de su nacimiento (https://laultimabambalina.blogspot.com.es).
(2019) "Federico, en carne viva, 'drama inconcluso' de José Moreno Arenas", Boletín de la Academia de las Buenas Letras de Granada, 13, pp. 136-139. (Reproducido en https://laultimabambalina.blogspot.com.es)
(2019) A Alberto de Casso. Vorágine 123 321. Sonata y fuga para dos violines rotos. Guadalajara: Patronato Municipal de Cultura; en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, nº 20, diciembre, pp. 425-430.
(2019) A Ángel-Luis Pujante. Shakespeare llega a España. Ilustración y Romanticismo. Boadilla del Monte (Madrid): A. Machado Libros; en Dieciocho, 42.2, pp. 441-443.
(2019) A Carlos Herrera Carmona: Misericordia. Esperando el diluvio. El señor y la señora Pit (Trilogía acuática). Roquetas de Mar: Círculo Rojo, 2018 (https://laultimabambalina.blogspot.com.es).
(2019) A José Luis González Subías: Literatura y escena. Una historia del teatro español. Madrid: Punto de Vista Editores; en "Literatura y escena...", un viaje por la historia del teatro español (https://laultimabambalina.blogspot.com.es). (Reseña de Víctor Manuel Irún Vozmediano)
(2017) A Narciso Alonso Cortés: Zorrilla. Su vida y sus obras. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid-Bicentenario del Nacimiento de José Zorrilla (estudio preliminar de Pedro Ojeda, índices de Irene Vallejo); en Recordando a José Zorrilla en el bicentenario de su nacimiento (https://laultimabambalina.blogspot.com.es).
(2015) A David-Félix Fernández-Díaz: Hermógenes contra Talía. Moratín en el teatro español (1828-1928). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert; en Dieciocho, 38.2, pp. 366-368.
(2014) A Ana Isabel Ballesteros Dorado: Manuel Bretón de los Herreros: más de cien estrenos en Madrid (1824-1840). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2012, 2 vols., 796 pp.; en Signa, 23, pp. 875-878.
(2013) A M.ª Pilar Espín Templado: La escena española en el umbral de la modernidad. Estudios sobre el teatro del siglo XIX. Valencia: Tirant Humanidades, 2011, 347 pp.; en Signa, 22, pp. 757-759.
(2013) A Berta Muñoz Cáliz: Fuentes y recursos para el estudio del teatro español. I: Mapa de la documentación teatral en España. II: Guía de obras de referencia y consulta. Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2011-2012, 556 pp., 697 pp.; en Teatro. Revista de Estudios Culturales, 26, pp. 243-244.
(2012) A Ana Mª Freire López: El teatro español entre la Ilustración y el Romanticismo. Madrid durante la Guerra de la Independencia. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2009, 450 pp., CD, 622 pp.; en Cálamo, 59 (abril-junio), pp. 39-40.
(2006) A Patrizia Garelli (ed.). Cándido María Trigueros: Egilona. Rimini: Panozzo Editore, 2005; en Dieciocho, 29.1 (Spring), Charlottesville, VA, pp. 134-136.
(2006) A Derek Flitter, Luis F. Díaz Larios y Georges
Zaragoza: Don Alvaro et le drame romantique espagnol. Neuilly-lès-Dijon: Les
éditions du Revista de
Filología Hispánica, 22.2, Pamplona, pp. 320-321.
Comentarios
Publicar un comentario