"La lengua en pedazos", un duelo interpretativo y textual de alto voltaje

La lengua en pedazos puede considerarse un clásico ya de nuestra dramaturgia contemporánea. Publicada por primera vez en 2010 y estrenada en 2012 (teatro Los Canapés, de Avilés), con esta obra, que se alzaría al año siguiente con el Premio Nacional de Literatura Dramática, su autor, Juan Mayorga , debutaría como director de escena con su compañía La loca de la casa ; nombre inequívocamente galdosiano que remite a la denominación -recordada metaficcionalmente en la obra- con que Santa Teresa de Jesús, protagonista de la pieza que nos ocupa, se refirió a la imaginación. Nos hallamos ante uno de los textos más redondos, literaria y dramáticamente hablando, del autor , donde el dramaturgo madrileño vuelve a dar muestra de por qué es considerado desde hace tiempo una de las cumbres y voces más representativas -y universales - del teatro español contemporáneo. "Clásico" por el prestigio y solidez de su extensa producción, a caballo entre dos siglos, y clásico al mismo tie...