Lorca, puro teatro, a partir de sus cartas y su poesía
Teatro, puro teatro, es lo que pudimos disfrutar anoche, en la función única ofrecida por la veterana compañía andaluza Histrión Teatro en la sala Tomás y Valiente de la ciudad madrileña de Fuenlabrada. Juan Carlos Rubio es el director y creador de este montaje construido a partir de la correspondencia personal de Federico García Lorca y la incorporación de escogidos fragmentos poéticos de su obra, que el dramaturgo montillano ha enhebrado y cohesionado con exquisito gusto y acendrado instinto teatral.
Estrenada en enero de 2017 en Granada, esta producción, reconocida el pasado año con el Premio al mejor espectáculo en la Feria de Teatro en el Sur, ha podido disfrutarse hasta ahora en diferentes teatros nacionales (sobre todo andaluces), a los que esperamos no tarden en sumarse otros, en beneficio e interés tanto del público como del arte escénico. Porque una lección de arte escénico es la que nos ofrece Juan Carlos Rubio en la confección dramatúrgica de unos textos originales del autor granadino, no escritos para la escena, pero teatralizados en la reconstrucción biográfica permitida por estos y el motivo del asesinato del poeta, hacia el que conduce la onírica recreación del universo íntimo de Lorca. Una lección ofrecida asimismo en el planteamiento escenográfico de la obra, capaz de sugerir los más remotos lugares y momentos, en un juego imaginativo en el que el público se adentra con total naturalidad (ayudado por una excelente iluminación, basada en los contrastes de luces y sombras), a partir de una pared de fondo oscuro construida con paneles que contienen los archivos personales de toda una vida, de los cuales se extraen materiales e información.

Es, en definitiva, La correspondencia personal de Federico García Lorca, un montaje realizado con delicadeza y buen gusto, desde el respeto y la admiración al poeta que protagoniza la historia, pleno de literatura, teatro y vida, que celebramos haber podido disfrutar y esperamos pueda verse pronto en la capital madrileña (y durante más tiempo), donde estamos convencidos de que obtendría todo el éxito que merece.
José Luis G. Subías
Comentarios
Publicar un comentario