Shakespeare sin Shakespeare, pero más Shakespeare que nunca, en versión de Ultramarinos de Lucas
Asombrosa maratón shakespeariana la que vivimos anoche en Cuarta Pared, donde Ultramarinos de Lucas concluía un ciclo realizado a lo largo de este mes de junio (25 años rompiendo la Cuarta Pared), destinado a celebrar sus 25 años de trayectoria y la estrecha relación mantenida con la sala madrileña a lo largo de estos. Y lo hacía con dos de las piezas emblemáticas de su repertorio; ambas nacidas del amor y la admiración a la obra de William Shakespeare, cuyo legado poético, teatral y humano se percibe en estas magníficas versiones de Romeo & Juliet y El rey Lear -con el título de La sombra de Lear- con las que la compañía arriacense rinde homenaje y da vida a este genio inmortal cuyas palabras y mensaje aún conmueven y tienen pleno sentido para el público de nuestro tiempo.

Magnífico montaje e interpretación, a la altura del mejor teatro posible en escena, el Romeo & Juliet que Ultramarinos de Lucas dio a la luz por primera vez en 2017 es, a su vez, un excelente instrumento didáctico para acercar a los jóvenes a este clásico universal y a los primores del arte escénico; incluso una privilegiada lección de lengua inglesa, integrada en el texto y declamada por Padín con la maestría de un actor nativo. No por casualidad, la compañía recibió en 2015 el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y Juventud.

Mucho hay de Shakespeare, pero también de Ultramarinos de Lucas en este desenfadado monólogo donde el arte de la interpretación se manifiesta en su más perfecto y elevado estado. La lección magistral ofrecida por este bululú que brilló a la altura de los más grandes actores que hemos llegado a ver sobre la escena, y tan pronto nos recordaba una actuación del Odin Teatret como nos hacía pensar en grandes genios de la interpretación como Robin Williams o Laurence Olivier, es digna de figurar entre las mejores que hemos reseñado en La última bambalina a lo largo de sus dos años de vida.
Todo un descubrimiento ha sido para nosotros el trabajo de esta veterana compañía, cuya calidad artística la hace merecedora de ser conocida por públicos mucho más amplios y de recibir las más altas distinciones. El éxito alcanzado por Ultramarinos de Lucas en la sala Cuarta Pared, en este ciclo destinado a celebrar su vigésimo quinto aniversario -donde han presentado asimismo un estreno, Nada, de la autora Janne Teller, con dramaturgia de Jorge Padín, que lamentamos no haber llegado a presenciar-, y la magnífica impresión que nos ha causado su forma de entender, afrontar y explicar a Shakespeare -y el sentido mismo del teatro-, nos hace esperar con interés su próxima visita a Madrid, donde quienes hayan tenido la oportunidad de conocerlos seguro que los recibirán con los brazos abiertos.
José Luis G. Subías
![]() |
Fotos: Ultramarinos de Lucas |
Comentarios
Publicar un comentario