Lola Herrera: una gloria del arte escénico


Cinco horas con Mario, adaptación de la célebre novela homónima de Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010), realizada por el propio autor junto con Josefina Molina y José Sámano, directora y productor respectivamente del montaje, fue estrenada hace nada menos que la friolera de cuarenta años; exactamente el 26 de noviembre de 1979, en el Teatro Marquina de Madrid. Poco podían imaginar entonces ni su intérprete, Lola Herrera, ni quienes la acompañaron en esta arriesgada aventura -llevar al teatro nada menos que una novela experimental de veintisiete capítulos, más un prólogo y un epílogo, narrada en segunda persona, donde la acción ha sido sustituida por un permanente fluido de conciencia a lo largo de cinco horas de recuerdos y desahogo emocional-, que esta puesta en escena recorrería la historia del teatro español del último medio siglo, madurando junto con quienes la vieron nacer, que han vuelto a visitarla y darle vida en diferentes ocasiones. La última, tras el espectacular éxito obtenido por la obra en 2018, la que en estos días puede disfrutarse en el Teatro Bellas Artes, donde volvió a estrenarse el pasado 4 de julio y permanecerá en cartel hasta 1 de septiembre. 

Esta nueva aventura emprendida por quienes la iniciaron en plena Transición ha ganado en intensidad, significados e intenciones, pues no solo el texto de Delibes ha plasmado un fiel negativo de una España de otro tiempo, irreconocible seguramente para unos jóvenes que deben aprender a leer en ella, sino que -ahora sí, definitivamente- se anuncia esta como la despedida de Lola Herrera de Carmen Sotillo, el personaje "que cambió para siempre su carrera teatral", con toda la solemnidad de la letra impresa: "Será la última vez que el público podrá ver a Lola Herrera en esta memorable interpretación", reza en el programa de mano.

Esta afirmación es motivo más que suficiente para recoger el guante, acercarse al Teatro Bellas Artes y disfrutar del que sin duda es uno de los acontecimientos culturales de este verano en Madrid; una cita obligada para todos los amantes del teatro -con mayúsculas- y para quien aún no haya visto a Lola Herrera en este papel, o simplemente en directo sobre un escenario. Toda una lección interpretativa de una de nuestras joyas vivas del arte dramático, y de un siglo XX cuyos maestros no dejan de recordarnos el ilustre patrimonio que nos han legado. La actriz, a sus 84 años, es capaz de hacernos ver a la mujer madura que interpretó con cuarenta y cuatro, con la misma frescura y lozanía con que percibimos a una joven que vivió la guerra y sus secuelas o a esa mujer de provincias, aún de buen ver, capaz de alimentar las fantasías sexuales de Paco Álvarez o Eliseo San Juan. Porque es tal la fuerza de Lola Herrera sobre el escenario que todo cuanto hace, dice o calla recorre cada una de las filas de la platea y el anfiteatro, inundándolas de emoción y verdad. Dueña de todos los recursos de la escena, sus palabras fluyen con la sencillez y naturalidad de quien lleva toda la vida hablando desde un escenario; y su cuerpo acompaña a estas con esa misma naturalidad, propia de quien ha borrado los límites entre el actor y su personaje, para darle a este verdaderamente vida.

Todo parece fácil para quien goza de tal capacidad, incluso representar a una mujer que acaba de perder a su marido y, en la intimidad de una noche en vela, con el cuerpo presente ante sus ojos, desnuda ante él sus más profundos sentimientos, sus reproches, su frustración, sus deseos insatisfechos y también, especialmente, el remordimiento de conciencia, que aflorará con toda su intensidad en un final de antología, digno de los más grandes intérpretes. A lo largo de este largo desahogo, que se convertirá en confesión, asistimos a la elaboración, a partir de las pinceladas que Menchu (Carmen) va ofreciendo sobre su vida, de un acertado retrato de una época -la de la España franquista- y un más certero aún análisis de la situación de la mujer -y su psicología- en aquel tiempo. Si bien la viuda de Mario adopta un papel complaciente con el régimen surgido tras la guerra y un conservadurismo acorde con la mentalidad burguesa, ampliado por el hecho de hallarnos en provincias, mientras que su marido es retratado por esta como un intelectual librepensador, cuya honestidad le ha impedido medrar en la vida, no es esta una pieza maniquea destinada a ensalzar a este y censurar a aquella. Delibes nos ofrece, junto con el análisis social de una época, una completa disección de la complejidad y las contradicciones humanas, dejando también libertad al receptor de su obra para reflexionar y extraer sus propias conclusiones.

Elogiamos una adaptación que, habiendo suprimido gran parte del texto original de la novela, supo conservar de esta lo esencial y transmitir todo su sentido (no sorprende, siendo uno de los responsables de la adaptación el propio Delibes), aportándole al mismo tiempo un tono y un ritmo esencialmente dramático, concretado con acierto bajo la dirección de Josefina Molina. Excelente solución la de plasmar el prólogo de la novela en una grabación en off que reconstruye el velatorio previo al inicio de la acción y las conversaciones de los familiares y amigos presentes en este; como muy oportuna nos parece la eliminación de un epílogo que restaría eficacia al momento climático con que finaliza el largo monólogo de Carmen. Poco más podemos decir sobre un texto en el que la escenografía carece de importancia (el lugar donde nos hallamos se insinúa, eficazmente, con unas simples sillas en torno a lo que se supone el féretro de Mario, y una mesa de escritorio con una máquina de escribir y otros objetos personales del fallecido) y la palabra, junto con la magistral interpretación de Lola Herrera, lo son todo. 

Recomendamos, a todo amante del teatro que se encuentre por Madrid en estos meses de intenso verano, que acuda a refrescar y renovar su afición por este noble oficio viendo sobre las tablas del Teatro Bellas Artes a una gloria viva del arte escénico: Lola Herrera. Estamos seguros de que nos lo agradecerán.

José Luis G. Subías   

Fotos: Daniel Dicenta

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Romeo y Julieta despiertan..." para seguir durmiendo

Una "paradoja del comediante" tan necesaria y actual como hace doscientos años

"La ilusión conyugal", un comedia de enredo donde la verdad y la mentira se miran a los ojos