"El amor médico" llevado a "Lo Nunca Tirso" por Ensamble Bufo
Fresca, divertida, juvenil, desenfadada y con un lenguaje muy actual se nos mostró ayer, en la Fiesta Corral Cervantes, que por tercer año consecutivo se celebra en la madrileña Cuesta de Moyano, El amor médico de Tirso de Molina, que la compañía Ensamble Bufo lleva a las tablas para descubrirnos no solo la calidad escénica y literaria de esta comedia de enredo, sino el importante papel otorgado a la mujer en el teatro de nuestro Siglo de Oro -que en el caso del fraile mercedario se convierte en un rasgo identitario de su dramaturgia-, cuyos personajes femeninos presentan en ocasiones una fortaleza e iniciativa que las convierten en envidiables y adelantados modelos de libertad para su tiempo. Bastaba aderezar este singular ingrediente con unos añadidos extratirsianos -como se afirma en el programa de mano, "una breve operación estética y ética bufa"-, para que la obra de Tirso se convirtiera en un alegato feminista destinado a reivindicar a la mujer y sus derechos; no de aquel siglo, que también, sino a la de ahora y de siempre. El resultado es un original espectáculo que, partiendo del texto de Tirso, sin dejar de serlo, es también otra cosa: una dramaturgia contemporánea que responde asimismo al título de Lo nunca Tirso.

La acción de la obra se centra en doña Jerónima (María Besant), dama sevillana que utiliza el ardid de disfrazarse de hombre y marchar a la ciudad portuguesa de Coímbra -donde transcurre la mayor parte de la pieza- tanto para alcanzar su deseo de ser médico como para obtener la mano de su amado don Gaspar (Carlos Jiménez-Alfaro). Ambos objetivos conseguirá esta intrépida mujer, quien, convertida en el doctor Barbosa, no solo deberá hacerse pasar por hombre, sino asumir el papel de una fingida hermana portuguesa por la que don Gaspar cae rendido y sortear los acechos amorosos de doña Estefanía (Esther Isla), prendada a su vez por el atractivo doctor. Los equívocos -también sexuales- a que dan lugar estos cruces amorosos -habituales en el teatro de la época- son la base sobre la que se construye esta divertida comedia de enredo en la que no faltan las chistosas ocurrencias del criado gracioso (Daniel Llull) o el galán ridículo (Jorge Muñoz), entre otros personajes masculinos y femeninos repartidos entre los cinco excelentes actores que conforman el reparto.
Tras Segismundo sueña y Don Gil de las calzas verdes, el tercer trabajo de Ensamble Bufo, a cuyo nombre hace honor el planteamiento escénico de sus propuestas, consolida la presencia de esta compañía madrileña entre otras también especializadas en llevar a la escena montajes de nuestro teatro clásico desde una perspectiva contemporánea.
El amor médico seguirá representándose en el Corral Cervantes de la Cuesta de Moyano, a las 20:00 h., hasta el 21 de septiembre. Una buena oportunidad de despedir el verano y una temporada teatral a punto ya de dar la bienvenida a las nuevas producciones del próximo otoño.
José Luis González Subías
Nota bene: Al no estar numeradas las entradas, se recomienda acudir pronto para disfrutar del espectáculo desde las primeras sillas.
Comentarios
Publicar un comentario