Yllana ofrece su "Maestrissimo", espectáculo cómico-musical "allegro e molto vivace", en los Teatros del Canal
Con sus cerca de treinta años de recorrido, más de una treintena de espectáculos a sus espaldas y similar número de premios en sus estanterías, Yllana es una compañía de referencia en el panorama de las artes escénicas en España. Caracterizados por ofrecer un tipo de espectáculos en los que la creatividad, la originalidad y la irreverencia -siempre respetuosa- son su sello distintivo, este grupo de inspirados lunáticos, que entienden el teatro como una experiencia esencialmente comunicativa e interactiva con el público, vuelven a hacer de la suyas con este Maestrissimo (Pagagnini 2), estrenado en noviembre de 2019 y que ahora se ofrece en los Teatros del Canal, en pleno intento de la comunidad escénica por mantenerse a flote en medio de la tempestad que nos azota.
Retomando el espíritu de su exitoso Pagagnini, Maestrissimo junta de nuevo sobre las tablas a un grupo de músicos, en este caso un cuarteto de cuerda de aspecto dieciochesco, que, entre ensayos e intentos por encontrar la pieza que le haga obtener a su director el anhelado título de "maestrissimo", ofrece un singular recital de mixturas musicales de toda las épocas, plagado de comicidad y guiños a la galería, que interactúa y se convierte en parte misma de un espectáculo marcado por el desenfado -desde el rigor más absoluto en el desarrollo de cuanto sucede en escena- y una actitud lúdica que se contagia al patio de butacas.

La sucinta, pero efectiva, escenografía de Tatiana de Sarabia, que hace recaer sobre un elegante vestuario rococó, diseñado por ella misma, el peso de la ambientación, complementada con el maquillaje de Sara Vares y el atrezzo de Gonzalo Gatica, completan los elementos escénicos de un espectáculo que no necesita mucho más para sostenerse que el desembarazo artístico de sus intérpretes y su brillante capacidad con los instrumentos musicales que utilizan en escena.
Desde sus inicios en el teatro de humor gestual, Yllana ha evolucionado hacia un concepto del arte teatral más amplio y heterogéneo, en el que la música -tendencia habitual hoy en las tablas- ha llegado a ocupar un lugar destacado. Es esta una excelente oportunidad para conocer la nueva propuesta de la compañía y el talento de unos comediantes, que, como los grandes intérpretes de la escena de todos los tiempos, unen a sus muchas capacidades la de ser unos consumados músicos.
Maestrissimo (Pagagnini 2) podrá seguir disfrutándose todos los días, hasta el próximo 6 de septiembre, en la Sala Roja de los Teatros del Canal.
José Luis González Subías
Comentarios
Publicar un comentario