"Cenizas de Fénix", el sabor de la palabra teatral y literaria

Tiempo ha que no bambalineamos por los numerosos espacios de nuestro siempre vivo Madrid teatral. Entre los escogidos refugios con encanto que hay en esta ciudad se encuentra la Casa Museo de Lope de Vega , adonde ayer nos encaminamos para asistir a una de las actividades que en su romántico jardín, detenido en el tiempo, se han programado este verano. Lope de Vega y su hija sor Marcela, los dos personajes protagonistas de Cenizas de Fénix , nos aguardaban para mostrarnos la intimidad de unos recuerdos compartidos, mostrados sin atadura alguna, y a corazón abierto, a los afortunados que tuvimos el privilegio de escuchar unas intervenciones que adquieren naturaleza de confesión y reivindicación en muchos momentos. No hay duda de que la figura homenajeada y reivindicada es Lope de Vega , cuyos versos alimentan el grueso de una acción centrada en la voz poética -y humana, fieramente humana- del personaje, y en la rememoración de algunos importantes momentos de su dilatada vida amoro...