Estreno de lujo para la nueva temporada de la CNTC: "Antonio y Cleopatra", de William Shakespeare
Si no existiera el teatro debería inventarse, y pronto. Realmente hay pocas actividades humanas tan placenteras y edificantes como esta, cuando despliega sobre el escenario todo su potencial. Y esto volvió a suceder el pasado domingo sobre la tablas del Teatro de la Comedia, en el que, desde el 23 de septiembre, se representa Antonio y Cleopatra, una obra maestra más del repertorio shakesperariano que volvió a demostrar por qué las historias creadas para la escena por el poeta inglés, hace más de cuatrocientos años, siguen desplegando la magnificencia del arte dramático en toda su intensidad.
Los amores de la famosa reina de Egipto, Cleopatra, y el poderoso militar romano que llegó a gobernar Roma y formó triunvirato junto a Lépido y Octavio, heredero de Julio César, son dramatizados de forma paralela al enfrentamiento sostenido entre Marco Antonio y este último, que asumirá finalmente todo el poder haciendo sucumbir a su rival. Las trágicas consecuencias de la derrota militar de Antonio en la batalla naval de Accio (31 a. C.), que desembocará, más tarde, en el climático y romántico suicidio de este y Cleopatra, marcan el tono de una de las grandes tragedias de ambientación romana escritas por el creador de Romeo y Julieta; un texto de indescriptible belleza que Vicente Molina Foix, autor de la versión y traducción de la pieza, ha sabido mantener, aportándole al mismo tiempo una claridad digna de encomio. Claridad acorde con el fin perseguido por José Carlos Plaza en la dirección de un montaje en el que destaca, como uno más de sus muchos aciertos, la impecable presentación de unos hechos que se entienden y siguen perfectamente.
Esta nueva versión de Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, producida por la CNTC y el Festival de Teatro Clásico de Mérida, donde se estrenó el pasado 8 de julio, podrá disfrutarse -y empleo el verbo con pleno sentido- en el Teatro de la Comedia hasta el 7 de noviembre.
José Luis González Subías
Comentarios
Publicar un comentario