"Queen Lear", una acertada actualización del universo shakespeariano de la mano de Juan Carlos Rubio y Natalia Menéndez
Sí, ¿por qué no?... Es más; después de ver muchos reyes Lear varones sobre el escenario -tal y como los concibió Shakespeare-, debemos confesar que hacía mucho tiempo no recibíamos ningún Lear con la intensidad emocional, la fuerza, el carácter y la grandeza regia bretona que Mona Martínez otorga a un personaje, en las manos y el magín de Juan Carlos Rubio y Natalia Menéndez, hecho a su medida. Soberbio papel el de la actriz principal de este Queen Lear con que el Teatro Español inició su temporada el pasado 15 de septiembre.
Inspirado en la célebre tragedia shakespeariana, el texto firmado por el dramaturgo y director montillano, con la colaboración de la también directora del montaje, Natalia Menéndez, es una versión libre de El rey Lear, que posee la virtud de respetar el espíritu, el tono, la esencia de su lenguaje y los temas vertidos por Shakespeare en la que se considera una de sus más grandes piezas teatrales, conservando su grandeza trágica y, a la vez, tratando de actualizar su mensaje y el estilo general de la obra con las modificaciones aportadas por ambos creadores, tanto a nivel textual como en lo que respecta a la concepción del espectáculo escénico.
Si bien nos puso en guardia el arranque de la función, con unas Regan (Marta Guerras) y Goneril (Sara Rivero) cantando a golpe de playback por Adele, en una especie de fiesta báquica llena de guiños anacrónicos a nuestro tiempo cuyo sentido, incluso funcionalidad, no terminamos de ver claros (tampoco su efectividad), afortunadamente la obra no tardó en reconducirse, con la intervención de un Edmon (Lander Otaola), hijo bastardo del conde de Gloucester, cuya primera intervención devuelve a la palabra su protagonismo.
Ya desde el primer instante queda marcado el contraste de personalidad y virtudes (o carencia de ellas) entre Cordelia (Amaia Sagasti), hija menor y favorita de la reina, y sus hermanas, cuyo cinismo y comportamiento dado a los excesos son la antesala de su actuación posterior con su madre y la traición a quienes les ha dado cuanto poseen. Junto a los citados, completan el reparto a que han quedado reducidos los catorce personajes que componían el original inglés, el rey de Francia (Alberto Jo Lee), la condesa de Kent y el bufón de Lear; interpretados ambos por una excelente Beatriz Argüello que protagoniza, en su transformación de una figura a otra ante los ojos del público, uno de los mejores momentos de la pieza.
Un completo y efectivo montaje, en definitiva, de calidad, que permite contemplar con claridad y deleite estético las pasiones del universo shakespeariano en un lenguaje actual y entendible, sin perder un ápice de su intensidad dramática y su calidad estética, es este Queen Lear de Juan Carlos Rubio y Natalia Menéndez, que podrá seguir disfrutándose en el Teatro Español hasta el 6 de noviembre. Muy recomendable.
José Luis González Subías
Comentarios
Publicar un comentario