Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

El teatro gore de Francisco J. de los Ríos se reinventa en "Milagros", una farsa negra, entre la crueldad y absurdo, estrenada en La Casa de Rovodorovsky

Imagen
La última bambalina retoma su actividad acercándose al teatro desnudo y esencial, teatro en las catacumbas, de resistencia y de subsistencia -personal y artística-, donde nos encontramos con el rostro sin máscara, más allá de la escénica, de quienes crean el tejido artesanal que sostiene -o eso queremos creer- la industria teatral. O quizá no; posiblemente la industria vaya por otro lado y ni los roce. Pocas compañías como la que dirige Francisco J. de los Ríos desde hace años en Madrid, bajo el significativo nombre de Teatro del Sótano , expresan mejor esta concepción del hecho escénico: una forma de entender el teatro que aún sigue creyendo en su capacidad transformadora del mundo ; enraizada, en unos montajes llenos de significado donde lo superfluo no tiene cabida y cada palabra, cada acción, responden a una intencionalidad dirigida a conectar, conmocionar e impactar en el público, en una suerte de ritual sacro-profano, de origen primigenio, destinado a provocar en él la catarsis ...

Ana Viguera y Felipe Andrés nos deleitan con unas "Noches de amor efímero", de Paloma Pedrero, dirigidas por Luis Flor

Imagen
Excelente velada teatral la vivida ayer en los Teatros Luchana , donde los actores  Ana Viguera  y  Felipe Andrés nos deleitaron con la representación de Noches de amor efímero ,   una encantadora comedia -en realidad un collage -   de Paloma Pedrero formada por cuatro piezas breves, cada una de las cuales desarrolla diferentes situaciones entre un hombre y una mujer, donde la comicidad convive con la ternura, la sencillez y la comprensión de la condición humana , desde un realismo de corte costumbrista y ribetes de farsa jocosa, sin ápice alguno de mordacidad o inquina. Cuatro deliciosas farsas , donde el ingenio y el talento de una de las más destacadas dramaturgas españolas de los últimos cuarenta años se muestra con la naturalidad de quien sabe manejar los hilos de una trama,  construir personajes y emplear la palabra como un mecanismo de expresión y comunicación entre los personajes; y de conexión con el público, que se ve retratado y se reconoce...

Carmen Sevilla y el tenor Luis Mariano cobran vida en "El novio de España", una deliciosa comedia musical escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio

Imagen
Ayer tuvimos la fortuna de presenciar uno de esos espectáculos teatrales redondos, escritos con el corazón, la inteligencia y el talento de quien quiere decir algo, y sabe hacerlo, sin perder nunca de vista el fin y el medio en que la obra artística sobre un escenario se produce: la comunicación con el público. Juan Carlos Rubio es un especialista en estas lides, como su larga trayectoria profesional y los muchos éxitos que lo avalan certifican. A los que viene a sumarse la deliciosa comedia musical El novio de España , estrenada en Madrid el pasado 3 de julio, en el emblemático Teatro La Latina , tras un exitoso periplo previo que permitió a su autor alzarse, en la pasada edición de los Premios Talía, con el preciado galardón a la Mejor Autoría de Teatro de Texto. Ambientada en 1952 durante el rodaje de la película Violetas imperiales , protagonizada por Carmen Sevilla ( Carmen Raigón ) y Luis Mariano ( Christian Escuredo ), el dramaturgo montillano urde una ficción en torno al deseo...

Bibiana Fernández interpreta a una actriz en decadencia, sacrificada por sus hijos, en "La señora o El día de las criadas"

Imagen
El pasado 3 de julio, tuvo lugar en el  Teatro Pavón  el estreno de  La señora o El día de las criadas , un montaje escrito y dirigido por Pablo Quijano , que cuenta con el interés y atractivo de volver a ver a  Bibiana Fernández  en escena. Y decimos bien, porque, más allá de la curiosidad de reencontrarnos con la desbordante personalidad, fuerza y presencia escénica de la otrora diva y musa mediática de la Transición española, poco pudimos rascar de una obra que nos resultó insulsa, pretenciosa, excesivamente rebuscada en su confección estructural y textual -sin que eso añada profundidad alguna a su sentido-, y cuyos medios técnicos resultaron insuficientes para salvar una pieza que, en nuestra opinión, hace aguas por muchos lados.  Con la referencia de un icono de la dramaturgia contemporánea como telón de fondo, Las criadas de Jean Genet, Quijano ha creado una historia en la que se entremezcla realidad y ficción ; una suerte de creación parautoficc...