Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Juventud o muerte, la tragedia personal -con guiños cómicos- planteada por Alma Vidal en "El dios de la juventud"

Imagen
Hace tiempo que observo el abismo o distancia generacional en todo cuanto me rodea . No sé con exactitud en qué momento comencé a sentir que ya no pertenecía a ese grupo social, humano, que mira a su alrededor con la certeza de que se halla en su sitio, en su tiempo, lanzando sobre los otros cierta mirada de condescendiente superioridad. Una superioridad biológica que nada tiene que ver con el conocimiento otorgado por la acumulación de tiempo, traducida en experiencia; moneda de escaso valor en una época en que la juventud, convertida en un auténtico dios al que se adora y rinde culto -"juventud divino tesoro"... nunca se había tomado tan en serio la metáfora rubeniana-, se pavonea con orgullo; pero también con desprecio y rencor a esa gran masa social envejecida, que siente como una amenaza y cruel recordatorio -esto solo a partir de cierta edad- de un destino al que se dirige y del que inútilmente trata de huir. Mucho tiene que ver con estas reflexiones la obra que desde e...

"Amor y otros algoritmos", una ingeniosa y divertida comedia en cuatro historias escrita y dirigida por Marta Onzain

Imagen
A veces tiene uno la fortuna de sorprenderse y de descubrir nuevos rostros, nuevos nombres y nuevas propuestas sobre un escenario que le hacen estar más convencido aún -de lo que que ya estaba- del enorme talento y valía de los muchos actores, dramaturgos, directores y otros profesionales de la escena -vivan o no de ello- que pululan por los numerosos espacios teatrales de este país, con Madrid al frente. Las cuatro salas que conforman los  Teatros Luchana  -a punto ya de cumplir diez años desde su inauguración en la céntrica calle de donde toman su nombre- son un excelente punto de encuentro y de paso para muchos de estos profesionales y artistas, cuyas creaciones encuentran un espacio más que apropiado para ser exhibidas. En ellas hemos disfrutado de voces y rostros conocidos, y descubierto otros que se han sumado a nuestro bagaje personal como espectadores, amantes y estudiosos del teatro. Así sucedió ayer, al acudir a ver Amor y otros algoritmos , una obra escrita y dirigi...

"Un tranvía llamado Deseo", la quintaesencia del teatro como género

Imagen
Quien a estas alturas del verano, por necesidad o por voluntad propia, todavía se encuentre disfrutando o padeciendo los rigores del estío madrileño, tiene aún la oportunidad de encontrar teatro, muy buen teatro, en la cartelera. El  Teatro Español  lo ha dado todo en un dilatado final de temporada que se ha extendido al mes de julio. Si en la Sala Margarita Xirgu se sigue representando  El barbero de Picasso , excelente comedia de Borja Ortiz de Gondra de la que dimos cuenta en un anterior artículo, de manera paralela, en la sala principal del coliseo de la Plaza de Santa Ana, se representa desde hace casi un mes todo un clásico de la escena contemporánea; nada menos que Un tranvía llamado Deseo , la obra maestra de Tennessee Williams  -o una de ellas-, que en 1948 -año en que se le concede el Premio Pulitzer- anunció a uno de los más grandes dramaturgos estadounidenses del siglo XX. Siempre es un riesgo afrontar la puesta en escena de una obra tan presente en ...

"Los yugoslavos", una nueva vuelta de tuerca a los grandes temas y obsesiones que vertebran la obra de Juan Mayorga

Imagen
A punto ya de despedirse del  Teatro de La Abadía , donde ha permanecido más de seis semanas tras su estreno el ya lejano 22 de mayo, hemos estado a tiempo de ver y paladear  Los yugoslavos , la nueva propuesta teatral de Juan Mayorga , sobre la que tanto se ha escrito a estas alturas. El propio Mayorga describe su texto, en el programa de mano, como "un cuento sobre el amor, sobre el poder de la palabra, sobre el poder del silencio, sobre la búsqueda de un sitio donde vivir y sobre lugares que ya no existen, pero siguen arrojando sombra". La belleza y poeticidad de esta afirmación se hace visible en una obra donde el amor -un amor distanciado, tenso, no comunicado y conflictivo-, la palabra -la permanente obsesión por la necesidad, pero también su insuficiencia-, el silencio -manifestado físicamente en el personaje de Ángela- y la búsqueda de algo que no acertamos realmente a adivinar -materializado simbólicamente en esos mapas que forman parte del bagaje literario y escénic...