"Aromas de soledad", un bello homenaje de Raúl Losánez al mundo rural y a la España vaciada, a partir de la poesía de José María Gabriel y Galán


Aromas de soledad, la obra estrenada ayer en la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez, concedió al público asistente un bello remanso de paz en el agitado mundo de una ruidosa y estridente ciudad, alejada en muchos aspectos de lo que hasta no hace mucho era -probablemente siga siéndolo- considerada como auténtica vida, aquella que se halla en contacto y en simbiótica armonía con la naturaleza. El elogio nostálgico de lo rural, cuya herencia horaciana atraviesa buena parte de nuestra tradición cultural -recuérdese ese renacentista Menosprecio de corte y alabanza de aldea, de Antonio de Guevara-, convertido en uno de los tópicos más empleados en la literatura occidental, se despliega en esta maravillosa producción de La Otra Arcadia, que toma en esta ocasión la figura y la obra poética de José María Gabriel y Galán (1870-1905) para hacernos conectar con nuestro pasado y con esa otra vida que tan bien supo expresar en sus poemas; sin duda arcádica, bucólica, pero también profundamente humana y verdadera.

El folclore y la tradición, al igual que la voz poética del pueblo y del mundo rural en el que este vivió y se expresó, cobran aliento en las palabras del poeta salmantino, que cantó y retrató a sus gentes y sus costumbres, a las que Raúl Losánez ha sabido dar forma dramática como autor, añadiendo las propias, en un sólido espectáculo de gran belleza dirigido con solvencia escénica y exquisita sensibilidad por Ana Contreras.

Con un reparto de lujo y apoyada en un equipo artístico que ha realizado un trabajo impecable, Contreras ha dado forma a un espectáculo que desprende creatividad, delicadeza, ternura, respeto, poesía y belleza en cada escena de una historia hilvanada en torno al amor, el trabajo en el campo, los momentos de asueto y la vida en general de sus gentes.

Notable acierto es la inclusión del elemento musical en el montaje, en la figura de un excelente Nacho Vera, convertido en un auténtico trovador y cantautor del pueblo. Con una melodiosa voz, que obra prodigios en unas notas de rústico y poético candor, llenas de fuerza, viscerales y tiernas, nacidas de lo más profundo del alma, el papel interpretado por Vera -en realidad varios papeles- vertebra la historia, a la que viste y sirve de marco. Su presencia en escena resulta imprescindible y da color a la fantástica pareja actoral que conforman Carmen del Valle y Jesús Noguero; magistrales ambos en sus respectivas interpretaciones. Con dos actores así, capaces de dar vida a las palabras y a los espacios, de atravesar los corazones con su presencia, su dominio de la voz y el movimiento corporal, la poesía de Gabriel y Galán luce con todo su esplendor, con toda su fuerza y sus múltiples matices y cadencias

Un verdadero lujo para los sentidos y el corazón. Como lo es el excelente equipo artístico que ha dado forma plástica y visual al conjunto: desde la exquisita y funcional escenografía ideada por Iván López-Ortega, que replica esas reconocibles mieses doradas que pueblan las llanuras de Castilla; la recreación de espacios y los efectos conseguidos en numerosos momentos con la iluminación de Clavija Estudio (Inés de la Iglesia y Carlos Carpintero) y el apoyo del brillante trabajo de videoescena a cargo de Violeta Némec; o el vestuario de Lara Contreras.

No es necesario añadir que este impecable trabajo artístico nos ha cautivado. Aromas de soledad, "un homenaje al mundo rural y a la España vaciada" de Raúl Losánez, a partir de la obra poética de José María Gabriel y Galán, permanecerá en la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez hasta el 7 de diciembre. Una obra muy recomendable; procuren no perdérsela.

José Luis González Subías


Fotografía 1: José Luis González Subías
Fotografías 2-4: Esther Vázquez

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Remátame otra vez", un thriller cómico entre lo grotesco, el astracán y el absurdo, con muerto y mayordomo incluido

"El teatro de las locas", un estimulante espectáculo de arte dramático creado y dirigido por Lola Blasco

"La Patética", una propuesta escénica de elevada intensidad conceptual y alto valor estético, escrita y dirigida por Miguel del Arco