Entradas

"El teatro del mundo" lucha por mantener vivo el mensaje calderoniano

Imagen
Fugaz viaje a San Lorenzo de El Escorial -el siempre bello real sitio- para asistir al estreno absoluto, en el Real Coliseo Carlos III , de El teatro del mundo , la nueva propuesta escénica de la compañía madrileña  For the fun of it , que, desde su fundación en 2014, no ha dejado de reivindicar desde el escenario la necesidad de recuperar y mostrar, especialmente a las nuevas generaciones, un patrimonio cultural -del que el teatro es digno representante- del que los españoles debemos sentirnos orgullosos. Si sus montajes han dado preferencia a nuestro Siglo de Oro y la Edad de Plata, en esta ocasión, For the fun of it (Por el placer de hacerlo) regresa al Barroco para mostrarnos un magnífico ejemplo de lo que fue el auto sacramental; el género religioso por excelencia del siglo XVII, que Calderón de la Barca llevó a su más alto grado de perfección. Y, entre toda su producción, no hay duda de que este Teatro del mundo  (más conocido como El gran teatro del mundo ) es la ...

Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano triunfan en la Sala Roja de los Teatros del Canal, con "Música para Hitler"

Imagen
Música para Hitler ... quédense con este título, porque estamos convencidos de que esta obra no solo seguirá resonando durante mucho tiempo entre los aficionados a la escena, sino que quedará como uno de los grandes textos dramáticos de este primer cuarto de siglo que ahora concluye. Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano , un tándem literario que ha demostrado su eficacia con anterioridad -recuérdese El mueble o Todas esas cosas que no nos diremos (2020), además de otras colaboraciones previas-, presentaron ayer, en la Sala Roja de los  Teatros del Canal , esta formidable pieza escénica que ya había sido estrenada con anterioridad (2022), con dos intérpretes masculinos distintos (Emilio Gutiérrez Caba y Víctor Palmero). En esta nueva puesta de largo del texto, Carlos Hipólito y Cristóbal Suárez dan vida, respectivamente, a Pau Casals y Johann, un oficial nazi que, en 1943, se persona en el domicilio del músico exiliado, en la localidad francesa de Prades, para persuadirlo d...

Harold Pinter y aquellos oscuros y felices "Viejos tiempos", en el Teatro de La Abadía

Imagen
Feliz ocasión esta en la que, tras casi ocho años de deambular por los patios de butacas retratando la vida teatral madrileña, La última bambalina tiene ocasión de comentar por fin el montaje de una obra de Harold Pinter . No por falta de oportunidades, pues Pinter es uno de los grandes clásicos de la dramaturgia contemporánea, al que no le faltan pretendientes por estas tierras nuestras. No pudimos asistir en su momento a los montajes de El cuidador (2022) y de  Traición (2020), por citar solo los más recientes, así que el estreno de este Viejos tiempos , el pasado 13 de marzo, en el Teatro de La Abadía , no íbamos a dejarlo pasar. No había vuelto a ponerse en escena este texto, desde su estreno en el Teatro Español (2012), en un montaje dirigido por Ricardo Moya sobre una traducción de Luis Escobar, quien había escrito y dirigido con anterioridad (1974) la primera versión española del texto inglés estrenado por Pinter en 1971. La nueva traducción y versión de la pieza es obra del...

Un necesario y sanador encuentro con "Los nuestros", de la mano de Lucía Carballal, en el Teatro Valle-Inclán

Imagen
No hay duda de que Lucía Carballal  (Madrid, 1984) es hoy uno de los grandes nombres de la dramaturgia española contemporánea. Su vertiginosa trayectoria y su creciente presencia en la escena, a lo largo de los últimos quince años, la ha convertido en un referente inexcusable del nuevo teatro de nuestro tiempo, con una voz plenamente insertada y representativa de la sensibilidad estética y de los valores e inquietudes de un siglo XXI que, desde su impetuosa juventud, avanza desbocado a su encuentro con una madurez que empieza a mostrar su inquietante rostro. Impulsada por unas instituciones públicas en cuyos grandes espacios se ha estrenado buena parte de su obra -Teatro María Guerrero, Teatro Español, Teatros del Canal, Teatro Valle-Inclán, Teatro de la Comedia...-, Lucía Carballal es hoy una de las figuras de la dramaturgia oficialmente más avanzada y representativa de nuestro tiempo , con el apoyo de un Centro Dramático Nacional que ha producido y estrenado la mayoría de sus últ...

"Los cuernos de don Friolera", de Valle-Inclán, mantiene su espíritu vanguardista y provocador cien años después

Imagen
Ramón María del Valle-Inclán ha vuelto a hablar. Y esta vez lo ha hecho en los Teatros del Canal , cuya Sala Verde acoge desde el pasado 4 de marzo un nuevo montaje de Los cuernos de don Friolera , dirigido por Ainhoa Amestoy . Amestoy ha planteado una puesta en escena absolutamente respetuosa con la estética expresionista y esperpéntica del texto del dramaturgo gallego. Valle en estado puro es lo que se ve y se escucha en las casi dos horas de duración de este grotesco cuadro de la España de principios del siglo pasado ; una España de charanga y pandereta, folletines melodramáticos y romances de ciego cantados al son de una guitarra y un quejío bravucón y "echao p'alante", para quitar er sentío . Porque nada más tradicional y castizo en el teatro español que una historia de cuernos -o de adulterio, que es más fino-, en la que está en juego el honor del marido infamado. Pero qué modo de contarlo el de Valle, qué manera de desdramatizarlo satíricamente, convirtiendo el dr...

"Natacha", dramático retrato de la mujer y la sociedad en la España de hace un siglo, de la mano de Laila Ripoll, a partir de Luisa Carnés

Imagen
  Debo confesar que no conocía la obra de Luisa Carnés (1905-1964).   Cuando vi anunciado un texto de su autoría en la sala Margarita Xirgu del  Teatro Español , me reproché, como tantas veces, mi ignorancia y me apresuré a buscar información sobre una dramaturga que creía desconocer. No habría jugado con desventaja si hace tres años hubiera visto en la Jardiel Poncela Tee Rooms , adaptación teatral escrita y dirigida por Laila Ripoll , de una novela de marcado contenido social que guarda no poca relación con esta excelente  Natacha  que, desde el 11 de febrero, se exhibe en la acogedora e íntima sala pequeña de la plaza de Santa Ana. A Laila Ripoll se debe la recuperación y divulgación, a través del teatro, de una escritora que destacó en su tiempo como activa militante comunista, defensora de los derechos sociales y de la mujer , cuyas ideas expuso combativamente en una obra de fuerte compromiso personal, desarrollada antes, durante y después de la Guerra Civ...

"La señorita de Trevélez", de Carlos Arniches, vuelve a los escenarios de la mano de Juan Carlos Pérez de la Fuente

Imagen
La última bambalina regresa al teatro, y lo hace para disfrutar con uno de esos clásicos de un repertorio nacional que el  Teatro Fernán Gómez , guiado por la experimentada mano de su director artístico, Juan Carlos Pérez de la Fuente , trata de rescatar, en una decidida apuesta por un teatro sólido, de calidad, enraizado en la mejor tradición de la escena universal. Y mucho de universal tiene el asunto abordado -y los temas subyacentes- en La señorita de Trevélez , la emblemática obra de  Carlos Arniches (1866-1943), estrenada en el Teatro Lara el 14 de diciembre de 1916. La burla, el escarnio y el engaño se dan cita en esta cruel sátira que el dramaturgo calificó como "tragedia grotesca" ; un género no lejos del esperpento valleinclanesco, cuyo expresionismo distorsionante permite al autor retratar la realidad de forma crítica a través de un inteligente humor que anticipa elementos de un disparate que anuncia el futuro teatro del absurdo cómico. Tan inteligente como la dire...