Un universo sin medidas y de sueños paralelos en la obra de Juan Jiménez Estepa
¿Cuál es la medida exacta de los sentimientos? ¿Acaso puede cuantificarse el poderoso influjo del amor? ¿Puede hallarse la fórmula mágica que dé sentido a las relaciones y los afectos?...
Lucas, un científico vocacional de mediana edad, separado y con un hijo, viaja a Londres para reencontrarse con un pasado donde espera hallar respuestas a sus dudas presentes. Un pasado marcado por una relación amorosa nacida en la edad donde los sueños aún se visten de esperanza y cuyos efectos -y recuerdo- todavía se mantienen vivos. La bella e intensa historia de amor vivida por Lucas y la divertida y desinhibida joven que se cruzó en su camino, diecisiete años atrás, es revivida de nuevo por este mientras se dirige a la cita acordada cuando se despidieron. ¿Qué habrá sido de sus vidas en ese tiempo? ¿Acudirán ambos? ¿Acaso este encuentro servirá para cambiar algo?


Más que el recuerdo de una historia de amor, lo que se ofrece en La medida exacta del universo, junto a todo lo dicho, es una honda reflexión poético-filosófica -frente al realismo de la entrega anterior, el lirismo se acentúa en esta obra-, íntima y cercana, sobre el sentido de nuestras vidas y la capacidad -o incapacidad- de elegir frente a nuestros deseos -el eterno conflicto trágico ente la realidad y el deseo-, construida desde una perspectiva eminentemente literaria; sin perder por ello la dimensión teatral del mensaje, que el director sabe construir con un acertado dominio del espacio y el tiempo dramáticos, y de los recursos escénicos con que cuenta, reducidos básicamente a la luz, el sonido y la interpretación de unos actores que realizan un trabajo magnífico. Carlos Algaba conduce con sencillez y verdad una historia cuyo foco recae sobre los dos jóvenes protagonistas de esta, Carlos Guerrero y Teresa Mencía, que realizan un trabajo impecable, regido, como el conjunto del montaje, por la naturalidad y la cercanía. Por su parte, Elisa Berriozabal, a la que ya conocimos junto a Algaba en Los hombres tristes, da vida a una Zoe madura que expresa con emotividad el triste rostro de la renuncia a los sueños.
Quien desee probar la "medida exacta" del talento puede hacerlo todavía en Nave 73, donde La medida exacta del universo seguirá representándose todos los domingos de este mes de febrero.
José Luis González Subías
![]() |
Fotografías: Alejandro del Estal |
Comentarios
Publicar un comentario