Entradas

"Los yugoslavos", una nueva vuelta de tuerca a los grandes temas y obsesiones que vertebran la obra de Juan Mayorga

Imagen
A punto ya de despedirse del  Teatro de La Abadía , donde ha permanecido más de seis semanas tras su estreno el ya lejano 22 de mayo, hemos estado a tiempo de ver y paladear  Los yugoslavos , la nueva propuesta teatral de Juan Mayorga , sobre la que tanto se ha escrito a estas alturas. El propio Mayorga describe su texto, en el programa de mano, como "un cuento sobre el amor, sobre el poder de la palabra, sobre el poder del silencio, sobre la búsqueda de un sitio donde vivir y sobre lugares que ya no existen, pero siguen arrojando sombra". La belleza y poeticidad de esta afirmación se hace visible en una obra donde el amor -un amor distanciado, tenso, no comunicado y conflictivo-, la palabra -la permanente obsesión por la necesidad, pero también su insuficiencia-, el silencio -manifestado físicamente en el personaje de Ángela- y la búsqueda de algo que no acertamos realmente a adivinar -materializado simbólicamente en esos mapas que forman parte del bagaje literario y escénic...

"El expreso de los naranjales", una nueva creación escénica de Fernando de las Heras, a partir de la Rosita soltera de Lorca

Imagen
Ayer asistimos a la última representación en el  Teatro San Pol , el espacio donde se estrenó el pasado 16 de mayo, de El expreso de los naranjales , la nueva obra de Fernando de las Heras , donde el autor madrileño vuelve a dar muestra de su dominio del lenguaje dramático y hace honor a los elogios recogidos por su anterior producción, Los sombreros olvidados , representada con notable éxito durante casi tres años.  En esta ocasión, el dramaturgo, director asimismo del montaje que nos ocupa, vuelve a emplear el recurso que tan buen resultado le dio entonces con los Tres sombreros de copa de Mihura, haciendo lo propio con Lorca y su Doña Rosita la soltera , mostrando al personaje central de esta dramática historia lorquiana treinta años después de los sucesos acaecidos en el original; lo que le permite a De las Heras desplegar la imaginación libremente y mostrar, dentro de los límites impuestos por el propio personaje elegido y sus circunstancias pasadas, la situación actual e...

Sabatino Cacho Palma despliega su talento y técnica actoral en "Desde cachorro", rememoración unipersonal de una trágica historia familiar y humana

Imagen
Sabatino Cacho Palma , quédense con ese nombre quienes no lo conozcan aún y no hayan tenido la fortuna de tropezarse con él subido a un escenario. Palma es un actor, director, maestro de actores y dramaturgo argentino tocado con el don -como tantos otros compatriotas suyos- del arte teatral; un don forjado con el trabajo, la perseverancia y la técnica de quien ha dedicado toda una vida a la profesión que ejerce desde hace cincuenta años. No es fácil cruzar ese océano que separa dos continentes para mostrar, lejos del país donde normalmente ejerces tu actividad, tu trabajo. Son muchos los inconvenientes a los que debe enfrentarse un artista y una compañía teatral local para salir de su espacio y lanzarse a un mercado tan ancho y ajeno como el mundo de Ciro Alegría. Hace falta mucho valor y tener repleto el combustible que nutre las esperanzas, de ese veneno que llamamos teatro, del que Sabatino Palma tiene dosis sobradas. Porque este hombre que desprende verdad, arte, vida y sentimiento...

"El barbero de Picasso", una excelente comedia de Borja Ortiz de Gondra, dirigida con maestría por Chiqui Carabante

Imagen
El barbero de Picasso , excelente título para una excelente obra de un dramaturgo con muchos más registros de los que su muy exitosa trilogía de Los Gondra pudiera hacer creer. No hay más que echar un vistazo a los dos volúmenes de su Teatro reunido publicado recientemente por Punto de Vista Editores , en los que se recoge un total de dieciséis textos, para darse cuenta de por qué Borja Ortiz de Gondra es hoy uno de los autores más reconocidos en el panorama teatral español. Bastaría acercarse a la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español , donde el pasado 5 de junio se estrenó esta inteligente y magnífica comedia, para corroborar este aserto. Ambientada en los años de exilio en Vallauris del pintor malagueño, la obra sitúa la acción en el interior de la barbería regentada por Eugenio Arias, otro exiliado español con el que Picasso llegaría a crear una estrecha amistad que perduraría en el tiempo. Este -interpretado por Antonio Molero en una actuación magistral-, el propio Picasso ( ...

"Un millón de cadáveres", una nueva propuesta escénica de Elsinor Teatro, escrita y dirigida por Carlos Herrera Carmona

Imagen
Fotografías: Paula Falgás Elsinor Teatro , compañía sevillana afincada hace tiempo en Madrid, estrenó el pasado 8 de mayo, en  La Escalera de Jacob , una nueva pieza teatral en la que su autor y director,  Carlos Herrera Carmona , mantiene la máxima seguida por Elsinor desde sus inicios: la consideración del " teatro como púlpito " desde el que defender posicionamientos éticos beligerantes con la injusticia y la barbarie; un teatro comprometido con el ser humano , convertido siempre en centro de atención de las obras escritas y dirigidas por el dramaturgo sevillano, quien vierte asimismo sobre la realidad un manto poético de indudable factura artística que otorga a sus creaciones un carácter superior al mero compromiso ético sobre la escena, convirtiéndolas a su vez en productos de indudable valor estético. Cuanto acabamos de decir, aplicable a otros textos que hemos visto y leído del autor, reseñados con anterioridad por  La última bambalina , se ajusta perfectamente al ...

"Las apariciones", una excelente propuesta tragicómica donde se mira a la muerte con otros ojos

Imagen
Aún no sé muy bien qué es lo que vi ayer ni cómo abordar la crítica de un espectáculo teatral que me cautivó durante la mayor parte de sus dos horas de duración. Tengo el convencimiento de que Las apariciones , obra escrita por Fernando Delgado-Hierro  y dirigida para la escena por Juan Ceacero , es fruto en muchos aspectos -casi me atrevería a decir que en todos- de la genialidad. Confieso no ver con frecuencia sobre el escenario montajes o propuestas teatrales que me dejen literalmente con la boca abierta; y prometo que Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves , los protagonistas y únicos intérpretes de la obra que hoy comentamos, me hicieron perder "er sentío" en varias ocasiones a lo largo de la representación. ¡Qué cantidad de recursos bufos y chuscos, salidas ingeniosas, disparatados gags y chistes se acumulan en una sucesión de escenas que tienen valor por sí mismas!, pero que forman parte de un engranaje conjunto de mucho mayor alcance, y presentan, a pesar de su heter...

"Los brutos", de Roberto Martín Maiztegui, un texto y un montaje de gran calidad que conviene conocer

Imagen
Roberto Martín Maiztegui (Madrid, 1986) debuta a lo grande en la dirección teatral estrenando, nada menos que en la Sala Francisco Nieva del  Teatro Valle-Inclán ,  Los brutos , su entrada definitiva en la literatura dramática como autor, tras su presentación en 2019 con Sueños y visiones de Rodrigo Rato , escrita en colaboración con Pablo Remón y galardonada con el premio Jardiel Poncela. Esta nueva obra teatral, de quien ha desarrollado hasta ahora su andadura profesional mayoritariamente en el ámbito cinematográfico, sitúa a Maiztegui en la línea de una generación de jóvenes dramaturgos -ya de mediana edad-, con Pablo Remón a la cabeza, que han marcado algunas de las tendencias escénicas más características de este primer cuarto de siglo; plasmadas en un tipo de teatro decididamente influido por el lenguaje cinematográfico y la narratividad. No es casual que la primera obra para la escena escrita por Martín Maiztegui lo fuera al alimón con el dramaturgo -también guionista...