Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

"1936", la exitosa fórmula de un shock teatral dirigido por Andrés Lima

Imagen
1936 ... Con tan explícito título se presenta la gran producción que el Centro Dramático Nacional estrenó en el  Teatro Valle-Inclán  el 29 de noviembre, y que durante todo este mes ha llenado la sala con un éxito absoluto. El mismo que alcanzó ayer, en una función que puso a todos los espectadores en pie para ovacionar lo que, a nuestros ojos, es posiblemente el mejor montaje escénico que hemos visto en 2024 . El subtítulo con que se presenta la obra -"¿El año en que España entró en shock?"- nos prevenía ante lo que, a todas luces parecía ser una "secuela" del triunfo obtenido por sus creadores con Shock (El Cóndor y el Puma) (2019)   y Shock 2 (La Tormenta y la Guerra) (2021); y nos hacía temer el encuentro con un espectáculo que no aportara nada nuevo y cayera en la repetición de conceptos, ideas y recursos... solo que esta vez centrados en un periodo de nuestra historia, la Guerra Civil, mucho más cercano y cargado de resonancias, significados e implicaciones pe...

"Recuerdos colaterales", una creación de Javier del Barrio, vuelve a El Umbral de Primavera

Imagen
Ayer acudimos a  El Umbral de Primavera  para ver Recuerdos colaterales , una obra de nueva factura, escrita y dirigida por Javier del Barrio , que, estrenada ya en 2023, ha vuelto a presentarse de nuevo en esta sala madrileña durante los días 14 y 21 de diciembre. Con la asesoría de  Los Números Imaginarios , es esta la primera producción de la joven y recién creada compañía La Variante , fundada por el mismo Javier del Barrio junto a Daniel Sorolla y Alex Perestroyka , actor y actriz que interpretan la obra y el montaje que hoy nos ocupa.  La historia que se nos presenta en escena es una reflexión dramatizada sobre la dimensión del tiempo asociado a la memoria , y la imposibilidad de alterar el pasado para modificar un futuro que parece llegar siempre a un mismo presente. Dudas sobre la eternidad y el concepto mismo de la existencia surgen en una historia de amor y pérdida que juega con teorías de la física cuántica y la neurociencia, muchas veces vistas en la gr...

"El jefe del jefe", una original comedia de Lars Von Trier, con un divertido e histriónico Fernando Gil en el papel principal

Imagen
Que Fernando Gil es un excelente actor de teatro ya lo sabíamos; tuvimos ocasión de comprobarlo hace ya algunos años, en el María Guerrero, en su magnífica interpretación del príncipe idiota de Dostoievski. Pero a sus sólidas cualidades interpretativas debemos añadir ahora, a la vista del trabajo que realiza en El jefe del jefe ,   la ingeniosa y disparatada comedia de Lars Von Trier que estos días se representa en el Teatro Pavón , su increíble versatilidad histriónica. Gil asume el protagonismo de esta excelente obra del director de cine, productor y guionista danés, adaptada al teatro por  Jack McNamara , en una versión al castellano realizada asimismo por el actor junto con Ricardo Hornos , director del montaje. El resultado de este tándem no puede ser más satisfactorio. Frente a la sobriedad de una puesta en escena a cargo de  Maxi Vecco , resuelta con la inteligente utilización de un escenario vacío que otorga a la iluminación ( Carlos Torrijos ) y las proyecci...

"Mujercitas", un clásico familiar llevado a la escena, en el Teatro Quique San Francisco

Imagen
Desde el pasado 5 de diciembre se representa, en el  Teatro Quique San Francisco , Mujercitas , una adaptación teatral de la célebre novela estadounidense de Louisa May Alcott (1832-1888) realizada y dirigida por Marcos Arbex . En tan solo cinco años de andadura, Producciones Arbex  se ha abierto un hueco en la escena madrileña con la creación de unos espectáculos dirigidos a todos los públicos, que tratan de atrapar a un espectador joven con propuestas cercanas y accesibles, desde el rigor escénico y la búsqueda de la expresión artística, en las que valores intemporales como los de la amor y la familia se hallan siempre presentes. Así sucede con Mujercitas , un texto que durante más de ciento cincuenta años -también en sus múltiples versiones cinematográficas- ha conmovido a numerosas generaciones, y Arbex pretende siga haciéndolo ahora con esta excelente versión teatral. Todo cuanto vimos ayer sobre el escenario expresa un delicado sentido de la puesta en escena . La di...

Miguel Rellán da vida a "El maestro Juan Martínez que estaba allí", un monólogo creado por Xavier Albertí a partir de los relatos escritos por Manuel Chaves Nogales

Imagen
Siempre es un gusto ver sobre el escenario a un actor de la altura profesional y humana de Miguel Rellán . La sola mención de su nombre es capaz de atraer el interés por cualquier pieza que represente en escena, con la total seguridad de que su interpretación satisfará nuestra voracidad de arte y teatro. Ya habíamos visto con anterioridad trabajar solo, sobre un escenario desnudo, al actor, incluso en las salas más humildes de la capital -inolvidable aquel Novecento que le vimos interpretar hace más de cinco años, en una de ellas-, donde su figura se engrandece aún más con la cercanía de lo íntimo; y en esta ocasión vuelve a hacerlo en gran formato, en un monólogo adaptado por Xavier Albertí para este, a partir de una serie novelada de relatos escritos por el periodista y escritor Manuel Chaves Nogales , bajo el título de El maestro Juan Martínez, que estaba allí , que fueron   publicados por entregas en la revista Estampa , durante los meses de marzo a septiembre de 1934. En...

"Nada", de Carmen Laforet, sube al escenario del María Guerrero de la mano de Joan Yago y Beatriz Jaén

Imagen
Ante la imparable y parece que inevitable avalancha de adaptaciones de obras narrativas que pueblan los escenarios no queda más remedio que rendirse y esperar a que la moda pase algún día. Y, mientras tanto, tratar de disfrutar con este nuevo "género" que parece teatro, se viste como el teatro, y sin embargo no llega a serlo. En ocasiones los adaptadores son capaces de abandonar el modo narrativo de donde nace su texto para campar con libertad por la palabra en acción que supone el juego teatral; otras veces se aferran a la narratividad del discurso de tal modo que no hay forma de despegar los ojos del libro que el espectador ve y oye, como si el narrador fuera pasando las hojas ante él. Los resultados son dispares y diversos, por regla general con fogonazos de creatividad y despliegue de talento -a veces también de medios- que dan como resultado atractivos productos artísticos y escénicos; pero si hay algo común a estas creaciones, es la habitual presencia de un personaje n...