La incomprensible levedad del querer ser: Luigi Pirandello y "Los gigantes de la montaña"
.jpg.webp)
Al igual que existe la presunción de inocencia -como la de culpabilidad, y tantas otras-, no hay duda de que existe la presunción de excelencia. Y eso es lo que nos sucede a ciertos amantes de las bellas letras y la alta cultura -utilizando una expresión hoy mal vista, por eso del sentido jerárquico inherente a esta- con ciertos autores canónicos, cuyas obras son reverenciadas como la quintaesencia del arte. No hay duda tampoco de que el autor italiano Luigi Pirandello (1867-1936) se encuentra entre estos; como tampoco la hay de que, de tan altas expectativas, a veces surge la expectativa frustrada , como diría Roman Jakobson. Los gigantes de la montaña es la última de las obras de Pirandello, y también la culminación de una larga trayectoria como escritor -principalmente dramaturgo, aunque también destacado novelista-, que lo llevó a alcanzar el Premio Nobel de Literatura en 1934; si bien no llegó a completarla, habiendo dejado escritos tan solo sus dos primeros actos. En Españ...