"Camino a la Meca", de Athold Fugard, una invitación a mantener viva la libertad que ofrecen los sueños propios

Hasta ayer mismo no conocía la obra del dramaturgo sudafricano Athol Fugard , fallecido recientemente, a los noventa y dos años, pocos días antes del estreno de Camino a la Meca en el Teatro Bellas Artes , el pasado 13 de marzo. En mi disculpa, debo argüir que no es un autor que se haya prodigado en exceso en nuestros escenarios. Hace algunos años se estrenó en el Teatro de la Estación, en Zaragoza, A la deriva (2022); anteriormente, en el Teatro del Bosque, en la localidad madrileña de Móstoles, se había presentado The Island (2019); y bastantes años antes, Sizwe Banzi est mort , en el Teatro de La Abadía (2006). De The Road to Mecca (1984) existe una traducción catalana - El camí de la Meca -, que llegó a estrenarse tempranamente, en la sala alternativa barcelonesa Teixidor-Teatreneu (1991). Treinta y cuatro años después se presenta, por primera vez, en una versión al español firmada y dirigida por Claudio Tolcachir , este Camino a la Meca , que su...