Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

"Camino a la Meca", de Athold Fugard, una invitación a mantener viva la libertad que ofrecen los sueños propios

Imagen
Hasta ayer mismo no conocía la obra del dramaturgo sudafricano Athol Fugard , fallecido recientemente, a los noventa y dos años, pocos días antes del estreno de Camino a la Meca   en el  Teatro Bellas Artes ,   el pasado 13 de marzo. En mi disculpa, debo argüir que no es un autor que se haya prodigado en exceso en nuestros escenarios. Hace algunos años se estrenó en el Teatro de la Estación, en Zaragoza,  A la deriva (2022); anteriormente, en el Teatro del Bosque, en la localidad madrileña de Móstoles, se había presentado The Island (2019); y bastantes años antes, Sizwe Banzi est mort , en el Teatro de La Abadía (2006). De The  Road to Mecca (1984) existe una traducción catalana - El camí de la Meca -, que llegó a estrenarse tempranamente, en la sala alternativa barcelonesa Teixidor-Teatreneu (1991). Treinta y cuatro años después se presenta, por primera vez, en una versión al español firmada y dirigida por Claudio Tolcachir , este Camino a la Meca , que su...

"Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)", un fugaz encuentro con la belleza y la palabra poética, en los Teatros del Canal

Imagen
Como un relajante bálsamo de Fierabrás sonaron ayer en mis oídos el sonido, el sentido y el ingenio de las palabras que las voces de Eva Rufo y María Besant dieron forma en la Sala Negra de los Teatros del Canal . A través de ellas tomaron corporeidad otras voces ausentes, lejanas, propias de un tiempo y un mundo en el que la palabra era el más alto don del refinamiento humano ; la más alta aspiración de quien se sabía más que torpe y bruto animal -con respeto a unos animales que a veces se muestran más evolucionados que la especie humana-. Con ellas estuvieron María de Zayas, sor María de Santa Isabel, Ana Caro, Luisa de Carvajal, sor Juana Inés de la Cruz, y tantas otras poetisas -¿por qué me cuesta tanto emplear esta palabra? ¿Hasta el hablar bien está hoy vedado?-, hasta un total de dieciséis, representantes de la literatura escrita por mujeres entre los siglos XVI y XVII.  Raúl Losánez , artífice de esta nueva propuesta escénica de la compañía  La Otra Arcadia , junto co...

"Roland mon amour" o el traje de un emperador desnudo que se cree bien vestido

Imagen
A veces va uno al teatro y se le queda cara de tonto . Tonto por pagar a precio de liebre lo que, a poco de hincarle el diente, se sabe gato; tonto por aceptar impasible los insultos y desprecios que se le lanzan en ocasiones desde el escenario, solo por el hecho de ser un buen burgués que alquila una butaca en la platea -o donde pueda- con el deseo de pasar un buen rato; tonto por perder el tiempo; y tonto por tener un elevado concepto de la educación que le impide levantarse de su asiento en mitad del espectáculo y abandonar esa burda farsa -en el peor de los sentidos-. A veces uno se pregunta si lo que está viendo sobre un escenario es una tomadura de pelo o quienes lo llevan a cabo realmente creen estar haciendo algo serio. Sería preferible la primera opción, pues tendría incluso un poco de ingenio. Hace más de doscientos años, Moratín se preguntaba -por boca de don Pedro-, en La Comedia nueva o El café , si para escribir teatro no había más "sino meterse a escribir, a salga ...

"Orestíada", la trilogía clásica de Esquilo, se estrena en el Teatro de La Abadía, en una magnífica versión de Karina Garantivá dirigida por Ernesto Caballero

Imagen
Dirigida por Ernesto Caballero , se presentó ayer en la Sala Juan de la Cruz del  Teatro de La Abadía , Orestíada ; una nueva versión de este clásico de Esquilo , escrita por Karina Garantivá (Esa inmigrante) , cuya trágica historia sigue seduciendo y atrayendo a los creadores y espectadores después de casi dos mil quinientos años. La autora colombiana ha sabido condensar el espíritu y la trama de la trilogía esquiliana en una obra fluida, llena de intensidad y sentido, que actualiza este clásico de la dramaturgia griega con un lenguaje y unas formas de absoluta modernidad . Una actualización en la que tiene un destacado papel el montaje planteado por  Ernesto Caballero , quien ha aportado a la puesta en escena un color, una atmósfera, unos matices sensoriales de carácter visual y auditivo -la música y el tratamiento de la luz y el color, o su ausencia, son fundamentales-, y un ritmo de suma efectividad, capaces de mantener el interés y una constante tensión por cuanto se desa...

"Vulcano", un angustioso thriller con tintes tragicómicos, de Victoria Szpunberg, dirigido por Andrea Jiménez

Imagen
En principio, probablemente poco tenga que ver el conocido cuadro pintado por Velázquez con la obra que desde hace un mes se representa en la Sala Francisco Nieva  del Teatro Valle-Inclán, con el título de Vulcano , más allá de la relación del dios romano con el fuego que se halla tras la dramática historia construida sobre un texto de Victoria Szpunberg dirigido por Andrea Jiménez . Sin embargo, más allá de este importante elemento, La fragua de Vulcano constituye el centro de la obsesión y motivación de Inés, una joven amante del arte, que oposita para conseguir una plaza que consiga sacarla a ella y su familia del miserable lugar en que viven. La grabación de un reportaje documental llevado a cabo por Adriana ( Pilar Bergés ), periodista que busca el sensacionalismo de una trágica noticia -la muerte de Alba, joven impedida fallecida en un incendio- presentada con un paternalista fondo de contenido social, a la que acompaña un cámara ( Iván López-Ortega ) que se autocalific...

"El teatro del mundo" lucha por mantener vivo el mensaje calderoniano

Imagen
Fugaz viaje a San Lorenzo de El Escorial -el siempre bello real sitio- para asistir al estreno absoluto, en el Real Coliseo Carlos III , de El teatro del mundo , la nueva propuesta escénica de la compañía madrileña  For the fun of it , que, desde su fundación en 2014, no ha dejado de reivindicar desde el escenario la necesidad de recuperar y mostrar, especialmente a las nuevas generaciones, un patrimonio cultural -del que el teatro es digno representante- del que los españoles debemos sentirnos orgullosos. Si sus montajes han dado preferencia a nuestro Siglo de Oro y la Edad de Plata, en esta ocasión, For the fun of it (Por el placer de hacerlo) regresa al Barroco para mostrarnos un magnífico ejemplo de lo que fue el auto sacramental; el género religioso por excelencia del siglo XVII, que Calderón de la Barca llevó a su más alto grado de perfección. Y, entre toda su producción, no hay duda de que este Teatro del mundo  (más conocido como El gran teatro del mundo ) es la ...

Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano triunfan en la Sala Roja de los Teatros del Canal, con "Música para Hitler"

Imagen
Música para Hitler ... quédense con este título, porque estamos convencidos de que esta obra no solo seguirá resonando durante mucho tiempo entre los aficionados a la escena, sino que quedará como uno de los grandes textos dramáticos de este primer cuarto de siglo que ahora concluye. Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano , un tándem literario que ha demostrado su eficacia con anterioridad -recuérdese El mueble o Todas esas cosas que no nos diremos (2020), además de otras colaboraciones previas-, presentaron ayer, en la Sala Roja de los  Teatros del Canal , esta formidable pieza escénica que ya había sido estrenada con anterioridad (2022), con dos intérpretes masculinos distintos (Emilio Gutiérrez Caba y Víctor Palmero). En esta nueva puesta de largo del texto, Carlos Hipólito y Cristóbal Suárez dan vida, respectivamente, a Pau Casals y Johann, un oficial nazi que, en 1943, se persona en el domicilio del músico exiliado, en la localidad francesa de Prades, para persuadirlo d...