La conciencia de Virginia Woolf se hace visible en las tablas del Teatro Español

Acudimos el pasado viernes al Teatro Español con la escéptica esperanza que normalmente adoptamos cuando nos dirigimos al encuentro de una adaptación teatral de un texto escrito en su origen para ser leído. La adaptación escénica de textos novelescos del pasado es hoy una práctica muy extendida , no siempre con satisfactorios resultados. Advertimos de entrada, para no predisponer erróneamente a nuestros lectores, que no es este el caso del montaje que vamos a analizar en nuestra entrada de hoy, del que salimos encantados. Tampoco vamos a cuestionar aquí la necesidad o no de "arreglar" para las tablas obras literarias ajenas al lenguaje escénico, cuando tantas creaciones dramáticas, estas sí escritas ex profeso para la escena, yacen olvidadas, silentes entre las páginas de los estudiosos del teatro o en los archivos del Centro de Documentación Teatral (esto, si han sido estrenadas en los últimos ochenta años). Nos limitaremos simplemente a afirmar que, si la novela reclam...