Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Carlos Herrera Carmona recupera para la escena el género trágico con "El tiempo no hace ruido", estrenada en Nave 73

Imagen
El tiempo no hace ruido ... Con este sugerente título se presentaba la obra del autor sevillano Carlos Herrera Carmona , que en 2023 se alzó con el XVII Premio El Espectáculo Teatral . Editada por Ediciones Irreverentes ese mismo año, el texto de Carmona ha sido estrenado en la madrileña  Nave 73 , arropado por un público que hace ya tiempo agotó todas las entradas de los dos únicos días -27 y 28 de mayo- en que su montaje, producido por la compañía Elsinor Teatro ,   ha sido exhibido. No es habitual encontrar obras de estas características en escena ; no solo en las salas off , sino en cualquier teatro, público o privado, del circuito teatral. No hay concesión alguna al humor, tan socorrido y recurrente en la dramaturgia contemporánea -y tan necesario siempre-, ni nos hallamos ante una composición sujeta a los dictámenes del siempre equívoco -pero también reconocible- concepto de teatro comercial. Ninguna traba, impedimento o sujeción frena el torrente de palabras vertidas po...

Dan Jemmett recrea a Fassbinder y a Heiner Müller en "Los gatos mueren como las personas", una obra de rasgos magistrales marcada por el tedio

Imagen
Afirma Dan Jemmet , autor y director de la obra que nos ocupa, que  Los gatos mueren como las personas   (sigo preguntándome la razón de este título, si es que existe razón alguna), "es una meditación sobre dos de los más apremiantes estados humanos de la existencia: el aburrimiento y el deseo". Felicitamos al original creador londinense, pues consiguió mostrarnos sin duda y hacernos sentir tales estados -al menos el primero de ellos- en muchos momentos de las dos horas de duración de este, por otra parte, interesante montaje que desde el pasado 16 de mayo se representa en el  Teatro Valle-Inclán . Obra difícil de entender , donde las haya, escrita para paladares habituados a una lenta, reposada y circunspecta deglución,  Los gatos mueren como las personas  nace del intento de su autor -confesado por este- de hacer confluir en un mismo espectáculo teatral motivos de la película de Fassbinder Atención a esa puta tan querida (excuso un título original que, si da m...

"Quiero mi camerino", una divertida y desenfadada comedia con muchas reivindicaciones y mucho humor, de Dany Visiedo

Imagen
El pasado 23 de mayo acudimos a presenciar la que ha sido última representación, por el momento, en la pequeña y original sala Off Latina , de ¡Q uiero mi camerino! , comedia que lleva tiempo haciendo reír a y pasar mucho más que un buen rato a quienes se han acercado a ver esta fresca, descarada y divertida pieza con la que  Suerte Guapa Producciones  se ha lanzado a la aventura de hacer y producir teatro. Esta valiente compañía murciano-alicantina trata de abrirse paso en el difícil e inestable mundo de la vida escénica, y lo hace apostando por los jóvenes talentos y artista emergentes, que son muchos, en este país. Elogiable intención que aplaudimos desde aquí, y a la que enviamos nuestro apoyo. La elección de ¡Q uiero mi camerino! ,   como obra con la que se lanza el proyecto, es en sí misma una declaración de intenciones. Original de Dany Visiedo , dramaturgo que en pocos años se ha convertido en todo un icono del movimiento LGTBI+, que ha llevado a sus creaciones ...

"Descarados", una comedia de enredo italiana trasladada a la realidad española

Imagen
A Dario Fo y Franca Rame debemos el original del que parte la comedia Descarados , una desvergonzada sátira firmada por Santiago Sánchez como adaptador y director de un texto, traducido por Carla Matteini , que traslada las múltiples confusiones y enredos que conforman la pieza italiana a la realidad española, poniendo en su punto de mira a una muy importante y significativa figura de este país, cuyo nombre callamos al igual que se hace -dejando muy clara su identidad- en la obra. Todo parte del intento de secuestro de este, que finaliza en un brutal accidente en el que se verá implicado por casualidad un inocente ciudadano que, tras salvar al misterioso accidentado, cuyo rostro ha quedado brutalmente desfigurado, prefiere permanecer escondido por temor a las consecuencias de su acto. La imposibilidad de conocer la identidad del accidentado, más allá del carné encontrado junto a su cuerpo -el de su salvador- y el "reconocimiento" de su esposa, permiten el enredo sobre el q...

Jaime Pastor sigue "Paseando a Buster"; homenajeando, con su teatro físico, a un maestro de este arte

Imagen
Hace tiempo que vi por primera vez actuar a Jaime Pastor . Este joven -ahora menos- y talentoso artista internacional, nacido en Madrid y formado en la técnica del teatro físico, el mimo y el clown, con el Nouveau Colombier y la École Philippe Gaulier , en París, lleva el sello de la calidad y la verdad a sus creaciones, distinguidas, entre otros muchos aspectos, por la austeridad de medios   escénicos y la cercanía con el público. Ayer, en el Auditorio Marcelino Camacho , tuvimos la fortuna de volver a encontrarnos con él y el espectáculo que, desde diciembre de 2022, ha estado ofreciendo en diferentes lugares dentro y fuera de España: Paseando a Buster ; una nueva muestra de su característico teatro gestual que, partiendo de una idea original de Davel Puente , bajo la dirección de Susana Alcantud , recrea la historia de un sencillo proyeccionista de cine -semejante en su comportamiento, aspecto y ademanes, a esos personajes del cine mudo que la obra trata también de homenaj...

Inma Nieto responde al "Ricardo III" de Shakespeare con su "Lady Anne"

Imagen
  En  Ricardo III , William Shakespeare retrata la ambición sin medida de un sanguinario sin escrúpulos, de alma tan deforme como su propio cuerpo, que utiliza a la viuda de Eduardo de Lancaster, príncipe heredero de la corona, asesinado por este, al igual que su padre Enrique VI, para alcanzar su objetivo de ocupar el trono. En la célebre tragedia shakespeariana, lady Anne es solo la frágil e inocente víctima de un desalmado cuya maldad es castigada al final de la pieza, acosado por sus sanguinolentos recuerdos -los fantasmas de sus víctimas- y en mitad de una batalla en la que, solo y sin escapatoria posible -"¡Mi reino por un caballo!"-, perece a manos del conde de Richmond, futuro rey de Inglaterra. Este es el trasfondo sobre el que Inma Nieto ha construido su Lady Anne , la obra que desde el 9 de mayo se exhibe en la sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía ; si bien desde un particular prisma deconstructor que centra la atención en el citado personaje femenino p...

"Avenue Q", la irreverente y desenfadada comedia musical, se estrena en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío, en un nuevo montaje de Gabriel Olivares y José Felix Romero

Imagen
Ayer tuvimos ocasión de visitar un nuevo y muy especial espacio escénico en Madrid, cuya asombrosa modernidad y medios no están reñidos con el majestuoso y clásico estilo arquitectónico en que se enmarca, no menos original que el conjunto del lugar. Nos referimos al  Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío , ubicado en la construcción que albergó la vieja Estación del Norte, cerrada desde 1993. En 2020, apenas unos días antes de aquel inesperado confinamiento de malhadado recuerdo, se inauguró este fabuloso teatro que supo superar las adversas condiciones en que nació y se ha convertido, en sus escasos años de existencia, en todo un referente del ocio madrileño y nacional , gracias a la programación de unos espectáculos de gran formato, dirigidos a un amplio público, entre los que la música y el humor ocupan un destacado protagonismo. A esta categoría pertenece Avenue Q , la obra que desde el pasado 3 de mayo se representa en este escenario. Nada menos que todo un musical de Broadw...

David Trueba se adentra en el teatro con "Los guapos", un texto que nos traslada a los barrios populares y juveniles de los ochenta

Imagen
Quienes conocimos por de dentro  aquellos barrios populares del Madrid de los ochenta, retratados por David Trueba en Los guapos , sabemos muy bien de qué nos habla el escritor madrileño en esta su primera obra escrita para el teatro. El afamado director de cine se lanza a un terreno nuevo para él, pero con el bagaje que le otorga su maestría en un arte no tan alejado de las tablas; especialmente en un tiempo en que las mixturas entre el lenguaje cinematográfico y el teatral no resultan ya extrañas y numerosas formas y recursos de aquel han sido llevados a la escena. Asumiendo asimismo la dirección de su obra, Trueba se pone al frente de un ambicioso proyecto avalado por el Centro Dramático Nacional , en cuya sala magna, el Teatro María Guerrero , se estrenó el pasado 24 de abril. Con solo dos actores en escena - Anna Alarcón y Vito Sanz -, que representan a los dos únicos personajes que protagonizan la historia, el autor y director ha focalizado la atención de su obra en la inte...

Un espectacular viaje a los orígenes del capitalismo español y al siglo XIX, entre borbones y ferrocarriles

Imagen
Un espectacular y muy inteligente recorrido a través de la historia del siglo XIX, con el telón de fondo del nacimiento del capitalismo en España junto el de sus líneas férreas, y el punto de mira dirigido hacia una institución monárquica muy presente en los acontecimientos, es lo que se ofrece en Breve historia del ferrocarril español , obra de Joan Yago (Barcelona, 1987)   que en octubre de 2022 se estrenó en la Sala de la Princesa del María Guerrero con notable éxito; lugar en el que ahora ha vuelto a presentarse para darnos la oportunidad, a quienes entonces no pudimos disfrutarla, de conocer el trabajo de un dramaturgo de la nueva hornada, ya hecho, que se encuentra en un momento de plenitud artística y cuyas maneras apuntan a un futuro -ya presente- más que prometedor. Excelente nos pareció la panorámica histórica ofrecida por el autor, de un siglo XIX al que tanto debemos, en muchos aspectos, y con el que todavía hoy es posible establecer correlatos y analogías. Numerosos p...

Porque el teatro, el arte y la vida son mucho más que "Una cuestión de formas"

Imagen
Hasta ayer mismo no habíamos tenido oportunidad de ir a ver Una cuestión de formas , obra del dramaturgo estadounidense Neil LaBute (Detroit, 1963), un autor cuyo teatro ha despertado mucho interés en nuestro país y ha sido llevado a la escena española en numerosas ocasiones a lo largo de este siglo. También lo ha sido este texto, cuyo título original,  The Shape of Things , fue estrenado en España ya en 2003 -tan solo dos años después de su estreno londinense y el mismo año en que la pieza fue llevada al cine, con dirección del propio LaBute-, en un montaje dirigido por Gerardo Vera y con el título de Por amor al arte . Estrenado el 23 de enero de 2023, en el Teatro Filarmónica de Oviedo, el montaje que desde el pasado 4 de abril ha estado representándose en el  Teatro Infanta Isabel  -en una magnífica traducción y adaptación de Elda García-Posada - lleva la firma de Andrés Rus , un director con una sólida trayectoria como actor a sus espaldas que conoce muy bien los rec...