Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

"Los pilares de la tierra", adaptación musical de la novela homónima de Ken Follett, alza su catedral en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid

Imagen
El fenómeno del teatro musical es imparable en nuestros días. Grandes producciones, de muy alta calidad y elevados medios, se han convertido en el principal motor de la escena privada del país , apoyadas por la aceptación y el interés de un público que halla en este género algo que no le ofrecen otros: un espectáculo completo, eminentemente artístico; en el que encuentran un mundo distinto, ideal, alejado de la realidad -la palabra cantada es inequívoca ficción- que dejan atrás al cruzar las puertas del teatro. La música es un lenguaje universal, que habla directamente al alma . Solo es necesario acertar en la melodía, encontrar el argumento adecuado y unos intérpretes capaces de tocar con su voz y su cuerpo las cuerdas que hacen vibrar las emociones y los sueños. Fácil, ¿verdad? En absoluto. Cuanto se ofrece en la caja mágica del escenario es fruto de un arduo trabajo en el que participan multitud de artistas y técnicos, coordinados por una dirección multidisciplinar de cuya cohesión ...

"Matrimonio blanco", una obra de Tadeusz Rózewicz, puesta en escena por La Peatonal

Imagen
Ayer tuvimos la oportunidad de conocer y ver por primera vez en escena una obra del dramaturgo  Tadeuscz Rózewicz (1921-2014). Si bien, desde los años ochenta del pasado siglo, los textos de este importante autor polaco se han montado en alguna ocasión en España, su teatro sigue siendo aún muy desconocido. Precisamente los más importantes montajes de este, a cargo del Teatro Estable de Navarra - Matrimonio blanco (1988),  El ayunador (1990)-, fueron dirigidos por Jaroslaw Bielski , autor de la traducción, junto con Elzbieta Bortkiewicz , de este nuevo montaje de Matrimonio blanco  presentado en  Réplika Teatro , centro de producción, formación, exhibición e investigación fundado por él mismo en 1989. Una muy grata impresión nos llevamos de este apartado espacio teatral donde se respira creación y arte, y cuya capacidad, comodidad y condiciones técnicas nos sorprendieron. Pero más aún nos sorprendió y satisfizo la calidad del trabajo escénico realizado por la compañí...

Los demonios de la cotidianidad civilizada cobran vida en "Camino al zoo", de Edward Albee

Imagen
Edward Albee (1928-2016) es uno de los dramaturgos estadounidenses más populares e importantes del siglo XX, y su obra Historia del zoo (1958), seguida de lejos por su célebre ¿Quién teme a Virginia Woolf (1962), el texto más veces representado en la escena española de este clásico de la dramaturgia contemporánea.  Debemos felicitarnos por reencontrarnos con el hondo universo dramático de este inteligente y complejo dramaturgo, en el no menos inteligente montaje dirigido por Juan Carlos Rubio   de la refundición que Albee hizo del primero de los textos citados, al que en 2004 añadió una precuela ( Homelife ) que, unida a la primitiva The Zoo Story  como primer acto, daría como resultado este  Camino al zoo que estos días puede verse en el  Teatro Bellas Artes  de Madrid, en una versión firmada por  Bernabé Rico y el propio Juan Carlos Rubio . Si bien la situación planteada en cada una de las dos partes que componen la pieza muestran a las claras trat...

"Anonimato", un nuevo texto de Mariano Rochman, dirigido por María Pastor, en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara

Imagen
Hacía tiempo que no nos acercábamos a la sala Lola Membrives del Teatro Lara , donde tan buenos ratos hemos pasado y hemos disfrutado de la cercanía de numerosos artistas y espectáculos de no poca calidad. En este mismo espacio, cuyas dimensiones y características lo asocian con las salas off de la capital, vimos ayer Anonimato , un texto de Mariano Rochman  en el que tuvimos ocasión de apreciar las grandes dotes actorales del director y dramaturgo argentino. Rochman vuelve a crear una historia íntima y cercana, sin pretensión trascendental alguna ni afán de remover el mundo con mensajes sublimes o conflictos de alcance trágico . Tampoco especialmente cómicos. Sus historias se mueven en la línea de una verosimilitud realista y cotidiana por las que se muestra un leve pedazo de un día cualquiera de cualquier vida anónima; donde, eso sí, puede ocurrir cualquier cosa. Como la vida misma.  Eso le sucede a Iván ( Mariano Rochman ), quien, a punto de ser padre, descubre que el suyo...

Expresar indiferencia no es igual que provocarla: "Los de ahí", de Claudio Tolcachir

Imagen
Asistir al teatro es una maravillosa aventura, capaz de proporcionar experiencias inolvidables -como las que recientemente hemos destacado en estas páginas- y algunas, por desgracia, que es mejor olvidar. Estas últimas, por regla general, ni siquiera perdemos el tiempo en comentarlas (a fin de cuentas, tampoco es plato de buen gusto zaherir); sin embargo, cuando el producto ofrecido es una producción que goza de los mejores medios técnicos y económicos -impensables para tantas compañías que luchan por sobrevivir y trabajan en precario-, y viene avalada nada menos que por el Centro Dramático Nacional , no podemos menos que ser muy estrictos en nuestro juicio, y advertir, críticamente, que ese no es el camino. Todavía no sabemos muy bien qué es lo que vimos ayer sobre el escenario del ínclito  Teatro María Guerrero . Lo que sí recordamos son esos noventa minutos que nos parecieron doscientos, y una trama insulsa, sin conflicto dramático alguno -no me hablen de conflictos interiores ...

"Historia de una escalera" de Buero Vallejo y el montaje de Helena Pimenta en el Teatro Español: la esencia del buen teatro

Imagen
Más de setenta y cinco años después de su estreno en 1949, en el mismo teatro donde hace apenas dos semanas volvió a ponerse en escena, trascurridos casi veintidós desde de su último gran montaje en el María Guerrero de la mano de Juan Carlos Pérez de la Fuente, vuelve a subirse al escenario del  Teatro Español   Historia de una escalera , la obra por excelencia de Antonio Buero Vallejo ; todo un clásico del teatro español contemporáneo que viene a recordarnos -entre otras muchas cosas- la existencia de un excepcional repertorio en nuestra tradición teatral que tiene aún mucho que decir sobre los escenarios y sigue interesando a un público que siempre ha sabido reconocer el buen teatro. Helena Pimenta  ha asumido el reto de dirigir esta nueva puesta en escena, y lo ha hecho con la excelencia a que nos tiene acostumbrados. Probablemente no sepa la directora salmantina cuánto la agradecemos -yo y seguro que la mayor parte de los aficionados al teatro- que no haya queri...

"Nada ni nadie" y "El puente al más allá", un viaje al teatro extremeño de la mano de María de Melo Producciones

Imagen
  No es necesario salir de Madrid para conocer el teatro de a pie, ese que se alimenta del hambre de los sueños y sobrevive entre la realidad y el deseo; pero a veces conviene respirar el aire de otras ilusiones alejadas de esta gran urbe, que todo lo engrandece y devora, para encontrarnos con la horma poderosa del viejo teatro, el que cabalga orgulloso y humilde, entre la heroicidad del arte y la dignidad de la supervivencia. Este fin de semana nos hemos trasladado a tierras extremeñas para encontrarnos con ese otro teatro que también existe, y constituye una pieza fundamental de la vida cultural anónima de este país. De la mano de María de Melo Producciones , hemos disfrutado de unas jornadas mágicas que nos han hecho ser parte de un teatro vivo, muy real, por desgracia muy desconocido, y nos han hecho revivir el espíritu de aquellas viejas compañías de la legua que fueron, y siguen siendo, el único contacto de infinitos municipios de España con el arte de Talía y Melpómene. En l...